top of page
Buscar

Operativo en Valle de Elqui

Actualizado: 9 oct 2019

Entre el martes 24 y el jueves 26 de septiembre, nuestro equipo viajó a distintos lugares del primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros del Mundo, el Valle de Elqui. Empezaron su viaje en el Museo Arqueológico de La Serena por la conmemoración del Día Nacional de la Mujer Indígena, esto porque el virus del VIH/SIDA no tiene pertenencia. Nos reunimos con más de 70 mujeres indígenas de diversas etnias de nuestro país, a saber: Mapuche, Diaguita, Rapa Nui, Aymara, Quechua y Colla. Tomamos test rápido visual de VIH e hicimos prevención culturalmente adaptada para este diverso público, incentivando el uso de su lenguaje, en nuestro caso, utilizando la palabra “pichicarpa”, término creado por la comunidad mapuche para referirse al condón o preservativo.


En la tarde subimos hasta el pueblo de Paihuano, disfrutando sobre el camino de la magia del clima desértico de la zona norte y la proximidad de las tierras fértiles de la zona central, donde se cultivan uvas para producir buenos vinos y piscos. Tomamos test rápido de VIH en la Plaza de Armas de Paihuano, al lado de la antigua iglesia de arquitectura colonial, lugar ubicado en el corazón de la localidad y que, como O.N.G. VIHDA, nos permitió conversar con sus habitantes y conocer su realidad, destacando la lejanía que existe entre un poblado y otro, por lo que la gente debe movilizarse largos trayectos para acceder a servicios como salud y educación.


Al día siguiente, el 26 de septiembre, hicimos una charla de prevención a estudiantes del Liceo Carlos Mondaca de Vicuña en la Sala de Microcine de la ciudad, al lado de la Plaza de Armas y de sus calles de construcciones coloniales. Allí, además, se tomaron test rápido visual de VIH, con amplia participación de la ciudadanía.




5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page