top of page
Buscar

Operativo en Arica y Valle de Lluta.

Los días 29 y 30 de abril, estuvimos en el extremo norte de nuestro país, en la región de Arica y Parinacota, donde realizamos operativos en Arica y el Valle de Lluta.

En Arica, realizamos la exhibición del cortometraje “RUIDO”, acompañado de una dinámica de preguntas y respuestas a 200 Carabineros en formación, quienes participaron activamente, resolvieron sus dudas y tuvieron una excelente disposición a aprender. Fuimos hasta ellos debido a su labor social, al estar presentes en todo el país, hasta en los lugares más inalcanzables, lo que los hace ser, en muchas ocasiones, el primer contacto con el aparataje estatal que tiene una comunidad, lo que genera un vínculo, a lo menos especial, que permite que la información fluya de mejor manera. En este caso, se capacitaron para ser una suerte de monitores, para que cuando ingresen a sus respectivas unidades sean capaces de trabajar estas temáticas con información actualizada y veraz, alejada de mitos y discriminaciones. Además, por las especiales condiciones de su entrenamiento, que incluye a los hombres que se autodefinen como heterosexuales, pero que pueden tener relaciones sexuales ocasionales con hombres, es que quisimos entregar las herramientas necesarias para un correcto autocuidado en caso de prácticas de riesgo.





En INACAP sede Arica, instalamos nuestro stand, que contó con amplia participación estudiantil y docente, siguiendo la dinámica mostrada con anterioridad en la ciudad de Chillán. La salvedad es que parte de la población joven pertenece a pueblos originarios preincaicos, siendo este nuestro primer acercamiento a las comunidades indígenas de la zona. De una matrícula de 2691 alumnos, estimamos que participaron alrededor de 1400 estudiantes.


Para visibilizar la temática de VIH/SIDA de una forma lúdica y cercana, nos adentramos por el desierto más árido del mundo, llegando al hermoso oasis del Valle de Lluta, emplazándonos en el Liceo Agrícola Técnico Profesional Padre Francisco Napolitano del Valle de Lluta. Nuestra audiencia estaba constituida por jóvenes de 3ros y 4tos medios, de una edad variable de entre 14 y 18 años de edad, que para el año 2018 mostró un aumento de 5,3 puntos porcentuales en relación al año 2015 en cuanto a la contaminación del VIH/SIDA. Se les mostró el cortometraje RUIDO, se realizó la dinámica participativa para finalizar con un taller de uso correcto del preservativo, tanto femenino como masculino. Sorprendió saber que no es de público conocimiento la existencia de este mecanismo de prevención para las mujeres. Sin embargo, los chicos y las chicas se mostraron curiosos y deseosos de saber más y despejar sus dudas. Algunos de los accedieron a tomarse el test rápido visual, lo que refleja una concientización de estos jóvenes adolescentes en la importancia del diagnóstico temprano de esta enfermedad.





16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page